Portfolio de Trabajos Realizados

Trabajos destacados realizados por Avanzia.

Evaluación de proyectos por países y sectores

Albania

SECTOR: Educación

  • Federación Religiosos de la Enseñanza. FERE CECA
    • Mejora y ampliación de la atención y la calidad educativa ofertada por el centro escolar ‘Arco Iris’ en Tirana

América Latina

SECTOR: Derecho Trabajo

  • UGT Andalucía
    • Promoción y desarrollo de estrategias innovadoras de organización sindical para garantizar el control y la aplicación efectivos en los países prioritarios de los Convenios de OIT sobre libertad sindical, con atención especial al derecho de asociación.

Angola

SECTOR: Seguridad Alimentaria

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN).

Benin

SECTOR: Educación

  • Federación Religiosos de la Enseñanza. FERE CECA
    • Mejora del acceso a la educación primaria, así como de la calidad y la atención educativa a favor de la población infantil de la ciudad de Dangbo, Oueme.

Bolivia

SECTOR: Salud

  • ADASEC
    • Campaña de prevención y asistencia integral a enfermos cardiacos.
    • Campaña de prevención y asistencia a enfermos de diabetes.
    • Campaña de educación y prevención en salud, capacitación y promoción de la mujer y cuidado al medio ambiente, en las comunidades rurales y urbanas en santa cruz de la sierra
  • ASPA
    • Atención integral para la lucha contra la enfermedad de chagas en la ribera del río Tapacarí, FASE II.

SECTOR: Protección Social

  • ISCOD
    • Pro de los derechos laborales y sindicales de las trabajadoras adolescentes del Hogar, ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba.

SECTOR: Fortalecimiento Institucional

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Fortalecimiento técnico a pequeños municipios rurales en Potosí y Chuquisaca.
    • Fortalecimiento de las capacidades de gestión participativa de las políticas municipales medioambientales en los departamentos de Potosí y Cochabamba.
  • ISCOD
    • Fortalecimiento organizativo, jurídico y de incidencia sociopolítica de las mujeres productoras y artesanas rurales de AMAP, Asociación de Mujeres Amazónicas de Pando.

SECTOR: Educación y Formación

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Formación técnicos medios, colegio Ayni Pacha, en San Andrés Cochabamba.

SECTOR: Agua y Saneamiento

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Acceso y gestión adecuada del agua potable y el saneamiento básico para 19 comunidades del cantón Germán Busch, Tiraque.
    • Acceso a Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Básico Autogestionarios para las comunidades rurales y barrios urbano marginales del Municipio de Tiquipaya.
    • Mejora de la cobertura, autogestión y educación sobre el servicio de agua potable en las comunidades indígenas del municipio de Villa Tunari.

SECTOR: Productivo

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Mejora del sistema organizativo-productivo agropecuario con cobertura de riego, en la sub-central Rumi corral de la Cordillera Tunari, Tiquipaya.
    • Mejora de la producción agropecuaria y manejo integral sostenible de la microcuenca Torreni de la cordillera Tunari de Tiquipaya.
    • Mejora de la producción agrícola y manejo integral sostenible de la microcuenca Uchama, municipio de Mizque.

SECTOR: Integración

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Migración en tiempos de crisis: formación, información y acompañamiento de inmigrantes bolivianos en Valencia y de sus familias en Bolivia para el fomento del desarrollo.

SECTOR: Salud

  • ADASEC
    • Campaña de prevención y asistencia a enfermos de diabetes.
    • Campaña de prevención y asistencia de la hidrocefalia.

SECTOR: Inserción Socio-laboral

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Inserción socio-laboral de jóvenes en zonas de origen de los flujos migratorios y de migrantes en proceso de retorno de la Comunidad Valenciana al departamento de Cochabamba.

SECTOR: Productivo

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Fortalecimiento del sistema productivo agropecuario, en el marco de las políticas municipales de desarrollo local sostenible, en la zona de transición Andino-Yungas, de la cordillera Tunari del Municipio de Tiquipaya.

SECTOR: Inclusión Laboral

  • Caritas
    • Proyecto Ágora, proyecto conjunto Caritas/FOAL.

SECTOR: D.D.H.H.

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Promoción de los derechos humanos de las mujeres y niñas, en particular a una vida libre de violencia, en el Municipio de Totora.
    • Promoción de los derechos humanos de las mujeres y niñas indígenas del Municipio de Mizque, atendiendo al impacto de la pandemia COVID19 sobre la violencia en razón de género.

SECTOR: Seguridad Alimentaria

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Recuperación de los medios de vida sostenibles y seguridad alimentaria de las comunidades rurales de las microcuencas Tin Tin y Moqontuyo de la provincia Mizque, Cochabamba, afectadas por la pandemia COVID-19, con un enfoque de manejo integral de la cuenca del río Mizque.

SECTOR: Género

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Implementación del protocolo de atención de casos de violencia de género previsto por la ley autonómica de promoción de los derechos de las mujeres indígenas de originen campesino de Raqaypampa, Cochabamba.

SECTOR: Medio Ambiente

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Gestión integral de los residuos en Raqaypampa, fortaleciendo la Autonomía Indígena Originaria Campesina.

Brasil

SECTOR: Fortalecimiento Institucional

  • ISCOD
    • Capacitación a través de “Escuela móvil de formación y fortalecimiento sindical». Recife.
    • Mejora de las capacidades organizativas y de incidencia política del movimiento sindical en América. Sao Paulo.

Burkina Faso

SECTOR: Seguridad Alimentaria y productivo

  • Cruz Roja
    • Fortalecimiento del sistema de producción de alimentos y de las redes sociales de 400 familias más vulnerables a la inseguridad alimentaria en la Provincia de Yagha.

Campamentos Refugiados Saharauis de Tindouf (Argelia)

SECTOR: Fortalecimiento Institucional

  • Universidad de Jaen
    • Actuaciones para el fortalecimiento institucional de la Universidad de Tifariti.

Campamentos Saharauis

SECTOR: Seguridad Alimentaria

  • PTM – MUNDUBAT
    • Refuerzo de la soberanía alimentaria de los refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf.

SECTOR: Medio Ambiente

  • MPDL
    • Sistema de Manejo de Residuos en los Campamentos de refugiados en Sahara.

SECTOR: Ayuda Alimentaria

  • Asociación Amigos del Pueblo Saharaui-Madrid
    • Proyecto “Base de transporte para distribución ayuda humanitaria en campamentos de refugiados” Tindouf-Argelia.

SECTOR: Servicios Básicos

  • FEDERACIÓN ANDALUZA ASOCIACIONES SOLIDARIAS SÁHARA (FANDAS)
    • Proyecto ANWAR. Apoyo al sistema educativo en campamentos de población refugiada saharaui mediante suministro eléctrico en centros escolares.

SECTOR: Salud

  • MPDL
    • Mejora de la situación higiénico-sanitaria en las Wilayas del Aaiún y Ausserd, en los Campamentos de Población Refugiada Saharaui.

Cisjordania

SECTOR: D.D.H.H.

  • UNRWA
    • Programa integral para la promoción y protección de los derechos de las mujeres refugiadas de Palestina en la Franja de Gaza y la reducción de las violencias a las que están sometidas. Fase II.

SECTOR: Productivo

  • UNRWA
    • Proveyendo de mecanismos para el empoderamiento económico de la población palestina joven de Cisjordania, con especial atención a las mujeres.

Colombia

SECTOR: Género y productivo

  • ONG Alcaraván
    •  Jóvenes emprendedoras.

SECTOR: Productivo

  • Fundehumano
    • Proyecto Linexcol. Valle del Cauca.

SECTOR: Seguridad Alimentaria

  • Paz con Dignidad
    • Soberanía Alimentaria. Antioquia.

SECTOR: Seguridad Alimentaria

  • Fundación Mujeres
    • Mujeres víctima violencia. Bogotá.

SECTOR: Género y productivo

  • Candelita
    • Proyecto Nuestras Manos.
    • Juntas por La Sabana Turística.
    • Mujeres semillas de Poder.
    • Centro integral de productividad para mujeres.

SECTOR: Medio Ambiente y productivo

  • Candelita
    • Centro Comunitario para un Desarrollo local turístico y ambiental sostenible en Sasaima.

SECTOR: Género, minorías

  • PTM – MUNDUBAT
    • Mujeres indígenas de Antioquia, Cauca, Chocó y Córdoba y del Consejo Nacional de Mujeres fortalecen su capacidad para concertar e incidir en la implementación de políticas públicas locales, departamentales y nacionales. Fase I y II.

SECTOR: Justicia y Paz, productivo

  • Solidaridad Internacional País Valenciano
    • Mujeres indígenas de Antioquia, Cauca, Chocó y Córdoba y del Consejo Nacional de Mujeres fortalecen su capacidad para concertar e incidir en la implementación de políticas públicas locales, departamentales y nacionales. Fase I y II.

SECTOR: Justicia y Paz

  • MPDL
    • Apoyo y protección a la población afectada por el conflicto interno y asistencia y acompañamiento de las víctimas y sus asociaciones en su proceso de restablecimiento y reparación de acuerdo al marco de derechos recogidos en el ordenamiento jurídico

SECTOR: Vivienda

  • Solidaridad Internacional País Valenciano
    • Mejoramiento de vivienda y entorno y organización comunitaria del sector de El Codito (Barrio Balcones de Buenavista y Mirador del Norte) Bogotá.

SECTOR: D.D.H.H.

  • ISCOD
    Consolidando al municipio de Santa Fe de Antioquia como territorio libre de violencia basada en género.

Cuba y República Dominicana

SECTOR: Fortalecimiento Institucional

  • FAMSI
    • Fortalecimiento de la estrategia de desarrollo local municipal y cooperación integral del territorio en municipios latinoamericanos.

Ecuador

SECTOR: Productivo

  • CEBYCAM-CES
    • Participación ciudadana, formación y emprendimientos productivos con jóvenes y mujeres. Penipe.

SECTOR: Salud

  • AEXFODEIN
    • Construcción de un centro de Hidroterapia terapéutica para discapacitados físicos y psíquicos en la zona afectada por la erupción del volcán Tunguragua. Penipe.
  • Universidad de Granada
    • Evaluación del proyecto Certificación del Distintivo soludable sobre fotoprotección y prevención del cáncer y fortalecimiento de la línea estratégica de seguridad del paciente en la facultad de ciencias de la salud de Riobamba.

SECTOR: Codesarrollo

  • Fundación Triángulo Extremadura
    • Red cine LGBT: Educación para el desarrollo y cooperación cultural en países antenas

SECTOR: Fortalecimiento Institucional

  • FELCODE
    • Asistencias técnicas para la gestión municipal y el desarrollo local en América.

SECTOR: Productivo

  • Medicus Mundi
    • Mejora de la calidad de vida de grupos vulnerables (adolescentes, jóvenes y adultos mayores) en dos regiones del Ecuador.
  • Caritas
    • Fortalecer el desarrollo asociativo familiar y comunitario para el emprendimiento productivo. Chimborazo

SECTOR: Educación

  • Federación Religiosos de la Enseñanza. FERE CECA
    • Mejora y ampliación del acceso a una educación de calidad a favor de la población infantil y juvenil residente en cantón de Otavalo.

SECTOR: Medio Ambiente

  • Solidaridad Internacional País Vasco
    • Promoción de la Declaratoria Forestal e Iniciativas Forestales en Orellana Fase I y Fase II.

SECTOR: Emprendimiento – Educación

  • Universidad de Almería
    • Fortalecimiento emprendimiento universitario y relaciones universidad-empresa: innovación social y autoempleo de base creativo-cultural – Universidad de Quito.

El Salvador

SECTOR: D.D.H.H.

  • PTM – MUNDUBAT
    • Defensores y defensoras de derechos humanos promoviendo un entorno seguro y propicio para el desarrollo de sus acciones.

SECTOR: D.D.H.H. , Género

  • UNICEF
    • Prevención de la violencia intrafamiliar y Fortalecimiento de la familia.

SECTOR: Desarrollo Sostenible

  • ISCOD
    • Construyendo sistemas de desarrollo sostenible y solidarios para el acceso a derechos sociales básicos de mujeres y población LGTB, afectadas por los impactos de la crisis COVID-19, en los municipios de San Antonio de Masahuat y San Pedro de Masahuat, del Departamento de la Paz.

El Salvador, Guatemala y Nicaragua

SECTOR: Derechos Laborales

  • ISCOD
    • Mejora de las condiciones laborales para el acceso al trabajo digno, con igualdad y libre de violencia para las mujeres trabajadoras en la región centroamericana.

El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

SECTOR: D.D.H.H.

  • ISCOD
    • Maquilando con derechos: personas trabajadoras fortalecen los DESCA desde una prospectiva sindical, feminista y diversa en Centroamérica.

España

SECTOR: Género

  • Global E-Quality
    • Unidad de Igualdad de Género para la incorporación de la transversalidad de Género en Castilla La Mancha.

SECTOR: Codesarrollo

  • Candelita
    • Cruzando Orillas: Construyendo dinámicas transnacionales para el codesarrollo.

SECTOR: Educación

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Integración de la educación para el desarrollo en la educación de adultos de los municipios españoles.
    • Extraescolares solidarias: integración de los objetivos de desarrollo sostenible en las actividades extraescolares.
    • Sensibilización al desarrollo de funcionarios/as públicos de la Comunidad Valenciana”.
    • Integración de la educación para el desarrollo en la educación de personas adultas – fase 3. Género, Migraciones y cambio climático.
    • Bibliotecas sostenibles: introducción de la Agenda 2030 y los ODS en los servicios bibliotecarios municipales de la Comunitat Valenciana – fase 2.
    • Extraescolares sostenibles: integración de la agenda 2030 de desarrollo sostenible en las actividades extraescolares en la Comunitat Valenciana.

SECTOR: ODS

  • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
    • Introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en los espacios culturales de la ciudad de Valencia.
    • Extraescolares sostenibles e innovadoras: la integración de la agenda 2030 de desarrollo sostenible en las actividades extraescolares y el derecho humano a la educación.

SECTOR: D.D.H.H.

  • Asociación Amigos del Pueblo Saharaui-Madrid
    • Proyecto Acogida de Niños y Niñas Saharauis “Vacaciones en paz”.

España - Colombia

SECTOR: Productiva

  • Candelita
    • Proyecto Lazos, Plan dinamizador desarrollo sostenible.

    Etiopía

    SECTOR: Género

    • Cáritas
      • Análisis compartido del enfoque de género en los programas financiados por la Cooperación Española en Etiopía: Avances, Retos y Estrategias. 2022.
    • Fundación Promoción Social de la Cultura
      • Análisis compartido del enfoque de género en los programas financiados por la Cooperación Española en Etiopía: Avances, Retos y Estrategias, promovido en el marco de los Convenios.

    Filipinas

    SECTOR: Ayuda Humanitaria

    • Cruz Roja
      • Programas de Reconstrucción Integral tras el paso del Hurán Hayán en Magdala y Balete, Akland.
      • Programas de Reconstrucción Integral. Huracán Hayán. Isla de Leite.

    Gaza

    SECTOR: Género

    • Asociación AL-QUDS de Solidaridad Pueblos del Mundo Árabe
      • Protección de los derechos de la Mujer.

    Guatemala

    SECTOR: Productivo

    • Novessendes
      • Q’anil (la semilla): siembra educación-cosecha futuro

    SECTOR: Agua y Saneamiento

    • Plan Internacional
      • Fortalecimiento en sistemas de agua y saneamiento en 19 comunidades indígenas de San Pedro Carchá.
    • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
      • Mejora del abastecimiento y la gestión del agua y del saneamiento en el municipio de Tejutla, departamento de San Marcos.
      • Mejora del abastecimiento y la gestión del agua en el Sector Nº1 de la Aldea La Emboscada, Municipio de San Miguel Siguilá, Quetzaltenango.

    SECTOR: Salud Sexual

    • ISCOD
      • Mejorado el acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva y fortalecida la protección y el ejercicio del derecho a vivir libres de violencia en los ámbitos públicos y privados de mujeres adolescentes, jóvenes, adultas, mayas y mestizas de Ciudad de Guatemala y en el Departamento de Chimaltenango.

    SECTOR: Género

    • Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD)
      • Mejorar la autonomía personal y económica de las mujeres sobrevivientes de violencia frente al impacto socioeconómico causado por el Covid-19, a través del fortalecimiento de los CAIMUS de Chimaltenango y Baja Verapaz (Rabinal).

    Guinea Ecuatorial

    SECTOR: Ayuda Fortalecimiento Institucional

    • FERE-CECA
      • Convenio -Apoyo al fortalecimiento institucional del sistema educativo.

    Haití

    SECTOR: Ayuda Humanitaria

    • Médicos del Mundo
      • Respuesta rápida a la crisis crónica de salud en las comunas de Petit y Grand Goave, Departamento del Oeste.

    Honduras

    SECTOR: Derechos Laborales

    • ISCOD
      • Protección de los derechos laborales  en materia de salud  y seguridad  en el trabajo  y el derecho a un medio ambiente sano de la población de la Región Metropolitana del Valle de Sula.

    SECTOR: Fortalecimiento Institucional

    • ISCOD
      • Fortalecimiento de las capacidades técnicas para la mejora de la gestión medioambiental y de la salud y seguridad en el trabajo en el departamento de Cortés.

    SECTOR: D.D.H.H.

    • MUNDUBAT
      • Territorios libres de violencia: Fortaleciendo comunidades campesinas para ejercer y defender sus derechos.

    Marruecos

    SECTOR: Bienestar Social

    • Ningún Niño sin Techo
      • Casa de acogida. Tánger.
    • Proyecto solidario
      • Casa de acogida. Tetuán.

    SECTOR: Fortalecimiento Institucional

    • FAMSI
      • Programa AN-MAR de apoyo a los municipios del norte de Marruecos.
    • Cornisa
      • Impulso de Procesos de Desarrollo Comunitario Locales y Sociales.

    SECTOR: Educación y formación

    • Federación Religiosos de la Enseñanza. FERE CECA
      • Renovación de talleres y ampliación de servicios en la escuela de capacitación y formación profesional JUK-SPEL para potenciar la ocupación laboral y/o el autoempleo entre la población juvenil en Kenitra.

      Mauritania

      SECTOR: Salud

      • Medicos Mundi Sur
        • Contribuir a reducir la tasa de mortalidad materno-infantil en las provincias (moughataa) de Bogué y Bababé en la región (wilaya) de Brakna.

      SECTOR: Fortalecimiento Institucional

      • Proyecto Sahell
        • Refuerzo y ampliación de las capacidades e infraestructuras sanitarias de la Dirección Regional de Salud, para la atención de la población ante la pandemia del COVID 19. Región del Adrar.

      SECTOR: Infancia

      • Save The Children
        • Apoyo a los servicios de prevención y respuesta para los niños, niñas y jóvenes vulnerables y víctimas de violencia en Nuakchot.

      Mozambique

      SECTOR: Fortalecimiento Institucional

      • Ayuda en Acción
        • Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el distrito de Erati.

      SECTOR: Derechos Sociales

      • Madre Coraje
        • Fortalecimiento de medios de vida diversificados, sostenibles y resilientes en el distrito de Namaacha.

      SECTOR: Servicios Básicos

      • Madre Coraje
        • Mejora de la seguridad alimentaria, agua segura y manejo sostenible de los recursos de comunidades en situación de vulnerabilidad de Magude.

      SECTOR: Productivo y Género

      • CESAL
        • Construyendo un cooperativismo moderno y con enfoque de género para la promoción de una economía solidaria y sostenible.

       

      Nicaragua

      SECTOR: D.D.H.H., Género

      • ISCOD
        • Generada una estrategia de sensibilización e incidencia política a favor de la promoción de los derechos de las mujeres trabajadoras de las maquilas en los municipios de Managua, Ciudad Sandino, Tipitapa, Estelí y Chinandega.

      SECTOR: Género

      • ISCOD
        • Mujeres emprendedoras; Innovando para la vida ejecutado por nuestro socio local APC en el municipio de Yalagüina.

      SECTOR: Educación y formación

      • Federación Religiosos de la Enseñanza. FERE CECA
        • Promover la lucha contra la pobreza en Nicaragua mediante el apoyo, el impulso y la mejora de la atención educativa a favor de la población infantil y juvenil del país.

      SECTOR: Fortalecimiento Institucional

      • ISCOD
        • Generada una estrategia de sensibilización e incidencia política a favor de la promoción de los derechos de las mujeres trabajadoras de las maquilas en los municipios de Managua, Ciudad Sandino, Tipitapa, Estelí y Chinandega.

      Territorios Palestinos

      SECTOR: DD.HH

      • ALQUDS
        • Construyendo puentes entre los defensores de los DD.HH. palestinos e israelíes a través de la capacitación, la corresistencia y la promoción de una paz justa.
      • Asociación AL-QUDS de Solidaridad Pueblos del Mundo Árabe
        • Construyendo puentes entre los defensores de los D.D.H.H. palestinos e israelíes a través de la capacitación, la corresistencia y promoción de paz justa.

      SECTOR: Salud

      • Paz con Dignidad
        • Mejora de los servicios de apoyo psicológico y bienestar en la infancia en Jabalia.
        • Mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de la población refugiada de Palestina más vulnerable desplazada por el conflicto en Siria mediante la provisión de artículos higiénicos a menores de un año, personas dependientes y de edad avanzada.
      • UNRWA
        • Promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres refugiadas de Palestina a través del programa de salud materna e infantil.

      SECTOR: Seguridad Alimentaria

      • Solidaridad Internacional País Valenciano
        • Mejora de las condiciones socioeconómicas y de seguridad alimentaria de 220 familias vulnerables de 7 pueblos del Distrito de Hebrón.

      SECTOR: Ayuda Humanitaria

      • UNRWA
        • Asistencia alimentaria de emergencia para garantizar la subsistencia de la población refugiada de Palestina.
        • Combatiendo la vulnerabilidad extrema y reduciendo la inseguridad alimentaria de la población refugiada de Palestina en la Franja de Gaza mediante la provisión de alimentos a personas en situación de extrema pobreza.

      Panamá

      SECTOR: Medio Ambiente

      • Universidad Pablo Olavide
        • Nodo Andaluz del Centro de Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad.

      Paraguay

      SECTOR: Fortalecimiento Institucional

      • Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo
        • Fortalecimiento institucional de la Mancomunidad de intendencias de Mbaracayú.

      SECTOR: Medio Ambiente

      • Fundación Global Nature
        • Desarrollo del turismo rural como motor de desarrollo sostenible en la Mancomunidad de Mbaracayú.

      SECTOR: Formación

      • Organización de Estados Iberoamericanos-OEI
        • Formación profesional y orientación laboral de jóvenes y adultos.
        • Aulas tecnológicas.

      SECTOR: Género

      • Fundación Ciudadanía
        • Plan de acción y fortalecimiento de la Red de Mujeres Ciudadanas.

      SECTOR: Cultural

      • Organización de Estados Iberoamericanos – OEI
        • Museo Memoria de Trinidad. 2010.

      SECTOR: Educación y formación

      • Organización de Estados Iberoamericanos – OEI
        • Seminario Internacional de Extensión y Educación Agraria.
          FIADELSO.
        • Mejora de las condiciones educativas del colegio técnico agro mecánico de Itacurbí.

      Perú

      SECTOR: Salud

      • ADASEC
        • Promoción de una adecuada atención de la hidrocefalia y una cultura de salud para el desarrollo, en varios distritos de las provincias del departamento de lima.
      • Federación Religiosos de la Enseñanza. FERE CECA
        • Construcción del Centro de rehabilitación en el Distrito de Hulamanay.

      SECTOR: Género

      • Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MINDES
        • Apoyo al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social para la implementación del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer.

      SECTOR: Educación y formación

      • INTERED
        • Instituciones, redes educativas y políticas públicas con enfoque de derechos para una educación de calidad, con equidad.

      SECTOR: Bienestar Social

      • Fundación Meridional
        • Construcción, dotación y puesta en funcionamiento de un hogar de acogida para niños de la calle, en la provincia de Libertad.

      SECTOR: Fortalecimiento Institucional

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Ampliar y fortalecer capacidades de los funcionarios municipales; Lurín.
        • Constitución de un sistema descentralizado de planificación y gestión participativa y transparente de los planes de desarrollo de la Cuenca del Río Cañete.

      República Dominicana

      SECTOR: Ayuda Humanitaria

      • Cruz Roja
        • Fomento de una cultura de preparación de desastres en la ciudadanía urbana de Santo Domingo.

      SECTOR: Género

      • MPDL
        • Promoviendo el desarrollo rural con equidad de género en los municipios de San Antonio de guerra y San José de los llanos.

      SECTOR: Educación

      • Fundación Meridional
        • Mejora la calidad educativa en la cobertura de las necesidades de aprendizaje de niños y niñas vulnerables del Barrio del café. Santo Domingo.

      SECTOR: Salud

      • ADASEC
        • Campaña de prevención y asistencia a niños enfermos de diabetes.
        • Campaña de prevención y asistencia de la hidrocefalia
        • Campaña prevención y asistencia a niños enfermos de diabetes.
        • Campaña de prevención y asistencia de la hidrocefalia.

      Senegal

      SECTOR: Salud

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Atención integral a menores. Dakar.
      • Associació per a la Cooperació al Desenvolupament, KAKOLUM
        • Garantint els drets sexuals i reproductius i el dret a una vida lliure de violències per a les noies i les dones del departament de Bignona.

      SECTOR: D.D.H.H.

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Promoción del Derecho Humano a la Alimentación y mejora del empoderamiento de mujeres campesinas en el distrito de Nyassia como forma de resiliencia frente a los efectos de la pandemia de Covid-19.

      SECTOR: Socio Económico

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Empoderamiento socioeconómico y político de mujeres y hombres en el distrito periurbano de Nyassia, región de Ziguinchor.

      SECTOR: Género

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Descentralización, género y desarrollo local: apoyo a la promoción del empoderamiento económico de las mujeres de las comunidades rurales de Yenne y de Sangalkam.

      SECTOR: Humanitaria

      • Médicos del Mundo
        • Respuesta de urgencia a la pandemia COVID19: reducción del impacto de COVID19 en los departamentos  de Pikine, Région de Dakar.

      SECTOR: Infancia

      • Save The Children
        • Promoción de la educación de las niñas: hacia un futuro mejor.

      SECTOR: Fortalecimiento Institucional

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Fortalecimiento de la democracia participativa en los municipios de Ziguinchor y Bignoa.
        • Fortalecimiento institucional, supramunicipal y de gestión de servicios en municipios del norte de Senegal en el marco de la agenda 2030.

      SECTOR: Agua y Saneamiento

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Mejora del servicio de agua potable en la comunidad rural de Yéne.

      SECTOR: Educación

      • FUNDACIÓN GUNÉ

        • Derecho de las niñas a una educación de calidad y sin violencia en  CEM de Kolda.

      • ISCOD
        • Mejora del sistema educativo senegalés desde la lucha contra todo tipo de violencia y el apoyo al personal docente.

      SECTOR: Productivo

      • Municipalistas por la solidaridad y el fortalecimiento institucional
        • Mejora de la producción sostenible de arroz en Guèdè, región de Sant Louis.
        • Desarrollo agrícola sostenible y economía solidaria en los departamentos de Podor (St. Louis) y de Kanel (Matam).

      SECTOR: Productivo y Género

      • Enraiza Derechos

        • Mejora de la resiliencia de los sistemas de producción agrícola de las familias rurales y empoderamiento de mujeres campesinas de las comunas de Guedé Village y Guedé Chantier.

      • Psicologos sin fronteras

        • Empoderamiento económico, comunitario y político de las mujeres de Sangalkam, Yénne y Bambilor, fomentando la mejora de las políticas locales participativas de género.

      Siria

      SECTOR: Salud

      • UNRWA
        • Mejorar condiciones higiénico-sanitarias de la población refugiada de Palestina desplazada por el conflicto en Siria mediante la provisión de artículos higiénicos a menores de un año, personas dependientes y de edad avanzada; fase II.
        • Mejorar condiciones higiénico-sanitarias de la población refugiada de Palestina desplazada por el conflicto en Siria mediante la provisión de artículos higiénicos a menores de un año, personas dependientes y de edad avanzada; fase III.

      Togo

      SECTOR: Educación

      • ASPA
        • Protección y reinserción educativa, familiar y social de niños, niñas y jóvenes de la calle para la restitución de sus derechos en Btci Zongo, Lomé.

      Otros

      MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. PERÚ (MINDES)

      Apoyo al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social para la implementación del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer”. Perú.

      Comunidad de Madrid

      • Consejería de Políticas Sociales y Familia.
      • Informe sobre el estado de la situación de la población inmigrante en la Comunidad de Madrid y de las políticas para su inclusión e integración. 
      • Análisis de las características de la población de origen extranjero perceptora de la renta mínima de inserción en la Comunidad de Madrid.

      Ayuntamiento de Alcobendas

      Gestión de la OCA Oficina de Cooperación de Alcobendas.

      Ayuntamiento Getafe

      Baremación proyectos de Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Getafe.

      Diputación de Valencia

      Baremación de la convocatoria de subvenciones a ONG de Cooperación al desarrollo y Sensibilización y Cooperación al Desarrollo.

      Ayuntamiento de Barcelona

      Baremación ex ante de subvenciones de proyectos de cooperación y educación para la justifica Global.

      Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

      Elaboración del manual “Integración de la educación para el desarrollo en la educación para adultos -versión alumnos” y “versión docentes”.

      Cruz Roja Española

      • Estudio sobre «Respuesta de emergencias en apoyo psicosocial a la crisis migratoria en Grecia».
      • Estudio y diagnóstico evaluativo del programa “Cruz Roja Responde» CRE Ante la emergencia causada por la COVID-19.

      Helsinki España

      Formación para personal sobre formulación de proyectos para la promoción defensa de los derechos humanos en el ámbito educativo.

      Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI)

      Papel de los Sindicatos en el sistema de cooperación al desarrollo español.

      Oficina de la Cooperación española en Etiopia y ONG diversas

      Análisis compartido del enfoque de género en los programas financiados por la Cooperación Española en Etiopía: Avances, Retos y Estrategias, promovido en el marco de los Convenios 18-CO1-1167, 18-CO1-1170 y 18-CO1-0940.

      Ayuntamiento de Sant Just Desvern (Barcelona)

      Estudio diagnóstico de las necesidades de la población en cuanto a políticas y prácticas de inclusión social del municipio.

      UGT Andalucía

      Estudio y Diagnóstico evaluativo sobre “Promoción y desarrollo de estrategias innovadoras de organización sindical para garantizar el control y aplicación efectivos en los países prioritarios de los convenios de OIT sobre libertad sindical», ejecutado en América Latina.

      Tierra de Hombres

      Asesoría en la formulación, seguimiento e informes correspondientes a un convenio y dos proyectos desarrollados por Tierra de Hombres en Mauritania para AECID y dos proyectos adicionales en Haití.

      MUSOL

      Apoyo técnico en mejorar la fiscalización/recaudación de servicios medioambientales (agua, saneamiento y residuos) de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos”, dentro del marco del proyecto “Mejora de los Servicios Medioambientales de los Municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos”, subvencionado por la Unión Europea.

      Elaboración de la línea de base de convenio, programas o proyectos

      UNRWA

      • Programa integral para la promoción y protección de los derechos de las mujeres refugiadas de Palestina en la Franja de Gaza y la reducción de las violencias a las que están sometidas.
      • Programa integral para la promoción y la protección de los derechos de las mujeres refugiadas de Palestina.

      MUSOL

      Desarrollo local integral del Departamento de Podor a través del acceso al agua potable para usos múltiples: saneamiento, higiene, alimentación y producción agrícola.

      ISCOD

      • Fortalecimiento de los servicios públicos y comunitarios para el empoderamiento y la asistencia integral de calidad a mujeres supervivientes de VBG, en particular mujeres desplazadas y colectivo LGTBI, del Oriente Antioqueño.
      • Protección de los derechos laborales en materia de salud y seguridad en el trabajo y el derecho a un medio ambiente sano de la población de la Región Metropolitana del Valle de Sula.
      • Fortalecimiento de las capacidades de colectivos de trabajadoras y trabajadores en Colombia especialmente vulnerables: Población indígena, afrodescendientes, economía informal, migración venezolana y desplazada colombiana por el conflicto interno, en las áreas rurales de los departamentos de Valle y Cauca y en localidades de Bosa y Kennedy (Bogotá D.C), para la defensa y exigibilidad de su derecho a un trabajo digno y a una vida libre de violencias.
      • Hacia la transición ecológica justa en los sectores minero energético y agrícola de los países andinos con énfasis en el trabajo decente.

      Asamblea de Cooperación por la Paz. ACCP

      TAGHYIR: Promoción de un desarrollo territorial en Magreb a partir de modelos de economía social y solidaria hechos por y para las personas.